sábado, 1 de febrero de 2025

EL LOBO ESTEPARIO


                                                                         

   
                                                                 Roberto Montenegro





   "Tan pronto estaba en el cielo como en el infierno, la mayoría de las veces en los dos lugares al mismo tiempo."


Hermann Hess también buscaba respuesta a la gran y sempiterna pregunta: ¿Qué somos? 
Cada ser humano gestiona la existencia como puede, a sabiendas de que tener la capacidad de adaptarse a ella es esencial para sacarle provecho, aunque deambulamos por un mundo que nunca llegaremos a comprender en su totalidad.
Harry Haller (las mismas iniciales que el autor) es un personaje atormentado, un discapacitado emocional que sin embargo despertó gran entusiasmo en la juventud de la época, a la publicación de la novela en 1927.Trata de un insatisfecho permanente con el entorno y consigo mismo, prisionero de unas necesidades muy animales y sobrenaturales a la vez, lo que le provoca felicidad y sufrimiento en una misma oleada. La navaja de afeitar, la idea del suicidio, no deja de estar presente en cada uno de sus desconsuelos. Realidad y ensoñación se mezclan hasta convertir la vida, al final de la obra, en un inquietante "Teatro Mágico" que tuvo un enorme éxito a nivel internacional y que todavía perdura en algunos países y medios. Domina en ese escenario irreal lo etéreo y fantasmagórico, unas locas fantasías que solo existen en su mente. 
Haller piensa, analiza, filosofa, pero es incapaz de sentir jamás algo de paz por dentro. 
El autor afirma que la humanidad "esfuerza a la inteligencia en exceso, intentando ordenar cosas que están muy distantes de ser accesibles a la razón, y que nadie escribe tan mal como los defensores de ideologías que envejecen": ¿y qué pasó con las suyas, Premio Nobel de Literatura de1946, que después de un éxito arrollador empezó a perder miles de lectores?
De aquellos tiempos extraños de entre guerras se llegó pasado un siglo, a estos tan cibernéticos y con una Happycracia tan estomagante, donde ser negativos está mal visto y exhibir felicidad es una rutina obligada en las redes... 
Nunca los extremos han sido recomendables "aunque sean de virtud", como dijo Santa Teresa de Jesús.


  " Ella era la pequeñísima ventana, el pequeño agujerito resplandeciente en mi oscura cueva de inquietud."                                                                       

2 comentarios:

  1. Quando vi o título :"não pode ser o "Steppenwoolf"! Foi um dos livros de que mais gostei há uns quarenta anos ou mais! Aibnda ali o tenho guardado no mesmo lugar de sempre. Gostei do Sidharta claro mas Herman Hesse para mim era "O Lobo das estepes"! Tanta coisa que volta de repente aos trambolhões...
    Sim, nesses anos, foi um escritor importantíssimo . Gostava de o reler...
    A pergunta "Quem somos?"
    Quantos a fizeram e até me lembro do quadro do Gauguin, o inesquecível "De onde vimos? Quem somos? Para onde vamos" e continuamos sem resposta por mais que perguntemos. Mas perguntar é já em si importante! Nela estão os nossos medos, as nossas contradições, os nossos paradoxos, os nossos tormentos e dúvidas.
    Como dizes bem: "Cada ser humano gestiona la existencia como sabe y como puede, sabiendo que tener la capacidad de adaptarse a ella es esencial para sacarle provecho. Harry Haller (...)es un personaje muy atormentado, un discapacitado emocional, que sin embargo despierta un entusiasmo incondicional en la juventud de su época, a la fecha de la publicación en 1927."
    Porque a parte emocional despoleta tudo dentro do Homem, e os que têm dificuldade em regê-la -como o herói - podem ter distúrbios realmente grandes.
    O herói, "insatisfeito permanente com o que o rodeia e consigo mesmo, prisioneiro de "necesidades muy animales y sobrenaturales" - que lhe provocam "felicidad y sufrimiento en una misma oleada".
    AS Ideias suicidárias: "La navaja de afeitar, la idea del suicidio, no deja de estar presente en cada desconsuelo.
    "Realidad y ensoñación se mezclan hasta convertir la vida, al final de la obra, en un inquietante "Teatro Mágico", Teatro no qual o cenário "etéreo y fantasmagórico e as suas locas fantasías" parecem existir só na sua cabeça.
    "Haller piensa, analiza, filosofa" mas Haller nunca consegue ter paz interior. É essa angústia que recordo - se bem que devesse realmente voltar a ler o livro.
    Sei quanto te preocupa - e como procuras ter, neste mundo louco, uma forma de paz interior para ti .
    E pura Paz para os outros,
    Segue esse teu caminho - mas o Homem nunca conseguirá essa paz interior total - infelizmente. Mas muitos momentos seguidos de Paz, sim! E esses todos devemos aproveitar minha querida amiga!

    ResponderEliminar
  2. Sem paz interior, a vida é muito complicada. Te quiero

    ResponderEliminar